Saltar al contenido

Dolmen de Menga


Dolmen de Menga: Un Misterio Prehistórico en Antequera

El Dolmen de Menga, ubicado en Antequera, es uno de los monumentos megalíticos más importantes de España y un testimonio fascinante de las civilizaciones prehistóricas que habitaron la península ibérica. Esta impresionante construcción funeraria es un claro ejemplo del avanzado conocimiento arquitectónico y espiritual de las culturas neolíticas y calcolíticas.

Historia del Dolmen de Menga

El Dolmen de Menga data de alrededor de 2500 a.C., lo que lo convierte en uno de los monumentos más antiguos de Europa. Se cree que fue construido por una sociedad megalítica que utilizaba grandes piedras para crear tumbas colectivas, y su función principal era servir como un lugar de enterramiento para importantes figuras de la comunidad.

El dolmen forma parte de un conjunto de monumentos megalíticos, conocido como los Dólmenes de Antequera, que incluyen también el Dolmen de Viera y el Tholos de El Romeral. Juntos, estos monumentos constituyen una valiosa herencia arqueológica que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Características del Dolmen de Menga

El Dolmen de Menga es un tipo de tumba megalítica de galería que está compuesto por grandes bloques de piedra que forman una cámara funeraria cubierta por una gran losa. A lo largo de los siglos, el dolmen ha sufrido algunos daños, pero sigue siendo una de las estructuras más impresionantes de la prehistoria.

Características destacadas:

  • Estructura monumental: El dolmen está compuesto por grandes losas de piedra, algunas de ellas de hasta 180 toneladas. La cámara funeraria tiene unas dimensiones notables, con 25 metros de largo y 6 metros de alto en algunos puntos.
  • Cámara funeraria: La cámara está formada por enormes bloques de piedra que crean un espacio cerrado donde se realizaban rituales funerarios. Se cree que los cuerpos de los difuntos se colocaban en el interior, y que el dolmen también servía como un lugar de culto.
  • Alineación astronómica: Una de las características más intrigantes del Dolmen de Menga es su alineación con ciertos fenómenos astronómicos. Se ha sugerido que el monumento podría haber estado alineado con el solsticio de invierno, lo que refleja el profundo conocimiento astronómico de las antiguas culturas megalíticas.
  • Acceso: El acceso al dolmen es a través de un pasillo estrecho que conecta la entrada de la tumba con la cámara funeraria. Este pasillo está orientado de manera que permitía un contacto simbólico entre los vivos y los muertos.

Visita al Dolmen de Menga

El Dolmen de Menga es uno de los puntos turísticos más visitados de la región de Antequera, atrayendo a viajeros y arqueólogos por igual. Los visitantes pueden recorrer el monumento y conocer más sobre la historia de la prehistoria y las civilizaciones que dejaron su huella en la península ibérica.

Qué hacer durante la visita:

  • Recorrido por el monumento: A través de una visita guiada o autónoma, los visitantes pueden explorar la galería funeraria y aprender sobre el proceso de construcción del dolmen.
  • Visita al Centro de Interpretación: Cerca del dolmen, se encuentra un centro de interpretación donde se ofrece información detallada sobre la historia y las excavaciones realizadas en el sitio.
  • Disfrutar del paisaje: El dolmen se encuentra en un entorno natural impresionante, con vistas panorámicas de la campiña malagueña, lo que convierte la visita en una experiencia completa.

Información Práctica

AspectoDetalles
UbicaciónAntequera, Málaga
Época de ConstrucciónAlrededor de 2500 a.C.
Horario10:00 – 20:00 (varía según la temporada)
Precio de EntradaAprox. 3 € (descuentos para grupos y estudiantes)
Interés TurísticoMonumento megalítico, Patrimonio de la Humanidad, cultura prehistórica

Preguntas Frecuentes sobre el Dolmen de Menga

1. ¿Qué es el Dolmen de Menga?

Es un monumento funerario prehistórico de la Edad del Cobre, construido con grandes bloques de piedra y utilizado para enterramientos colectivos.

2. ¿Cuándo fue construido el Dolmen de Menga?

Se construyó alrededor de 2500 a.C., durante el periodo Neolítico y Calcolítico.

3. ¿Se puede entrar dentro del Dolmen de Menga?

Sí, los visitantes pueden acceder a la cámara funeraria a través de un pasillo que conecta la entrada con la tumba.

4. ¿Qué importancia tiene el Dolmen de Menga?

El Dolmen de Menga es uno de los mayores monumentos megalíticos de Europa y una parte integral del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, destacando por su arquitectura y su posible alineación astronómica.

5. ¿Está el Dolmen de Menga cerca de otros monumentos megalíticos?

Sí, el Dolmen de Menga forma parte de un conjunto de monumentos megalíticos en la región de Antequera, junto con el Dolmen de Viera y el Tholos de El Romeral.