Saltar al contenido

Aljibe de Mazmúllar:


Aljibe de Mazmúllar: Un Tesoro Hidráulico en la Costa del Sol

El Aljibe de Mazmúllar es uno de los monumentos históricos más interesantes y representativos de la Málaga medieval, destacándose como una infraestructura hidráulica de gran importancia. Situado en el municipio de Benalmádena, este aljibe data de la época musulmana y fue utilizado para almacenar agua de lluvia, una necesidad vital en las zonas áridas de la región. Su conservación y el contexto histórico que lo rodea lo convierten en una visita imprescindible para aquellos interesados en la historia de la arquitectura y la ingeniería hidráulica en la Andalucía medieval.

Historia del Aljibe de Mazmúllar

El Aljibe de Mazmúllar fue construido durante la época del Al-Ándalus, en los siglos XI-XIII, cuando la región estaba bajo dominio musulmán. Este tipo de aljibe formaba parte del sistema hidráulico que permitía a las ciudades y pueblos de la costa malagueña aprovechar el agua de lluvia para abastecerse durante todo el año.

El aljibe se encuentra en una zona elevada de Benalmádena, lo que le permitió captar grandes cantidades de agua de las lluvias de la región. Su construcción fue una muestra de la avanzada ingeniería hidráulica de la época, y se utilizaba tanto para el consumo humano como para actividades agrícolas.

A lo largo de los siglos, el aljibe fue siendo desactivado a medida que otras fuentes de agua fueron surgiendo en la zona, pero su estructura se mantuvo en pie como testigo de la importancia histórica y cultural de la región.

Características del Aljibe de Mazmúllar

El Aljibe de Mazmúllar es una estructura subterránea construida con ladrillos y piedra, con una capacidad considerable para almacenar agua. A continuación, algunas de sus características más destacadas:

  • Estructura Subterránea: El aljibe está situado bajo tierra, lo que ayuda a mantener la temperatura del agua constante y evitar la evaporación. La estructura tiene una forma rectangular, con un techo abovedado y columnas que soportan su peso.
  • Capacidad de Almacenaje: Se estima que el aljibe podía almacenar miles de litros de agua, lo que garantizaba el abastecimiento durante los meses más secos del año.
  • Acceso y Canalización del Agua: El aljibe estaba conectado a un sistema de canales que recogían el agua de lluvia, la cual se almacenaba en su interior. El acceso al aljibe se realiza mediante una escalera de piedra que desciende hasta la cámara subterránea.
  • Restauración: El aljibe ha sido restaurado parcialmente para preservar su integridad y permitir que los visitantes puedan observar su estructura original.

Visita al Aljibe de Mazmúllar

El Aljibe de Mazmúllar se encuentra en una zona de fácil acceso en Benalmádena, y es posible realizar visitas guiadas que permiten conocer a fondo la historia y la importancia de esta estructura en la vida cotidiana de los habitantes de la zona durante la época musulmana.

¿Qué se puede hacer durante la visita?

  • Explorar la Estructura Subterránea: Puedes recorrer el interior del aljibe y observar su impresionante estructura subterránea.
  • Aprender sobre la Ingeniería Hidráulica: Los guías ofrecen una explicación detallada sobre el funcionamiento del sistema de captación y almacenamiento de agua, así como sobre su relevancia en la economía agrícola de la época.
  • Disfrutar de las Vistas: Desde el exterior del aljibe, se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la costa de Benalmádena y sus alrededores.

Información Práctica

AspectoDetalles
UbicaciónBenalmádena, Málaga
Época de ConstrucciónSiglos XI-XIII (época musulmana)
Horario10:00 – 18:00 (varía según la temporada)
Precio de EntradaAprox. 2 €
Interés TurísticoInfraestructura histórica con valor arquitectónico y cultural

Preguntas Frecuentes sobre el Aljibe de Mazmúllar

1. ¿Qué es el Aljibe de Mazmúllar?

Es una antigua cisterna subterránea construida en la época musulmana para almacenar agua de lluvia. Se utilizaba como fuente de agua para los habitantes de la zona.

2. ¿Cómo se accede al aljibe?

El aljibe está ubicado en una zona elevada de Benalmádena y es posible acceder a él mediante una escalera de piedra que desciende al interior.

3. ¿Cuánto tiempo se recomienda dedicar a la visita?

La visita al aljibe suele durar entre 30 minutos y una hora, dependiendo de si se realiza con guía o de forma libre.

4. ¿Está el aljibe abierto todo el año?

El horario puede variar según la temporada, por lo que se recomienda consultar antes de visitar.

5. ¿Se puede visitar el aljibe de forma gratuita?

La entrada al aljibe tiene un coste aproximado de 2 €, pero en algunos casos puede haber descuentos o entradas gratuitas en determinadas fechas.