Saltar al contenido

Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera es uno de los monumentos megalíticos más impresionantes de Europa. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016, este conjunto de dólmenes prehistóricos ofrece una visión única sobre la arquitectura y la cultura de la Edad del Cobre y el Neolítico.

Historia del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

Los dólmenes de Antequera fueron construidos entre los años 3000 y 1800 a.C. y son una de las manifestaciones más importantes del megalitismo en la península ibérica. Este conjunto está compuesto por tres estructuras principales:

  • Dolmen de Menga: Un imponente sepulcro colectivo con un corredor de grandes piedras y una orientación singular hacia la Peña de los Enamorados.
  • Dolmen de Viera: Similar al de Menga pero con una orientación hacia el sol naciente, lo que sugiere un posible uso astronómico.
  • Tholos de El Romeral: Una construcción posterior con una cámara circular y un corredor abovedado.

Características y Arquitectura

Los dólmenes de Antequera se construyeron con grandes bloques de piedra, algunos de los cuales superan las 100 toneladas. Su disposición y orientación revelan un profundo conocimiento astronómico y geográfico por parte de sus constructores.

Algunas características destacadas incluyen:

  • Orientación Astronómica: Mientras que el Dolmen de Viera se alinea con el sol naciente en los equinoccios, el Dolmen de Menga está alineado con la Peña de los Enamorados, un hito natural con gran simbolismo.
  • Técnica Constructiva: Se utilizó la técnica de construcción por aproximación de hiladas para levantar los techos con grandes losas de piedra.
  • Uso Funerario y Ritual: Se cree que estos monumentos tenían funciones tanto funerarias como rituales, ya que en ellos se han encontrado restos óseos y objetos de cerámica.

Visita al Conjunto Arqueológico

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera es una atracción imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología. El acceso es gratuito y cuenta con un centro de interpretación que ayuda a comprender la importancia de estos monumentos.

Información Práctica

AspectoDetalles
UbicaciónAntequera, Málaga
Época de ConstrucciónEntre 3000 y 1800 a.C.
Horario09:00 – 15:00 (varía según la temporada)
Precio de EntradaGratuito
Interés TurísticoPatrimonio Mundial de la UNESCO

Preguntas Frecuentes sobre los Dólmenes de Antequera

1. ¿Qué es un dolmen?

Un dolmen es una construcción megalítica prehistórica utilizada generalmente como sepulcro colectivo.

2. ¿Por qué los Dólmenes de Antequera son especiales?

Son únicos por su orientación, tamaño y alineación con elementos naturales como la Peña de los Enamorados.

3. ¿Se pueden visitar todos los dólmenes?

Sí, el Dolmen de Menga, el Dolmen de Viera y el Tholos de El Romeral están abiertos al público.

4. ¿Cuánto tiempo se necesita para la visita?

Aproximadamente una hora y media para recorrer el conjunto y el centro de interpretación.

5. ¿Es accesible para personas con movilidad reducida?

Sí, el acceso está adaptado para personas con movilidad reducida.