Saltar al contenido

Cueva de la Pileta

La Cueva de la Pileta, situada en la localidad de Benaoján, en la provincia de Málaga, es uno de los yacimientos prehistóricos más importantes de la región. Esta cueva, que alberga una impresionante colección de arte rupestre, es testimonio de la ocupación humana desde hace miles de años y un lugar fundamental para comprender la prehistoria de la humanidad en la península ibérica.

Historia de la Cueva de la Pileta

La Cueva de la Pileta se descubrió en 1905 por el ganadero José Bullón, quien, al recorrer la zona, se dio cuenta de la existencia de pinturas en sus paredes. Tras su descubrimiento, las investigaciones han revelado que la cueva fue utilizada por los seres humanos durante el Paleolítico Superior, hace unos 25,000 años. En sus paredes se pueden encontrar una variedad de pinturas y grabados, muchos de ellos de carácter animalista, que muestran la relación entre los habitantes de la cueva y su entorno natural.

Las primeras investigaciones científicas fueron realizadas por los arqueólogos Hugo Obermaier y Henri Breuil en la década de 1910. A lo largo de los años, se han realizado numerosas excavaciones que han desvelado una gran cantidad de arte rupestre, así como restos de utensilios y objetos de la época.

Arte Rupestre en la Cueva de la Pileta

El arte rupestre de la Cueva de la Pileta es uno de los principales atractivos de este yacimiento. Las pinturas y grabados son una representación directa de la vida de los pueblos prehistóricos, en especial de los animales que habitaron la zona, como bisonte, caballos, ciervos y cabras montesas. Además de las representaciones de animales, también se pueden ver figuras geométricas y huellas de manos, lo que indica una posible relación simbólica o ritual.

Elementos Destacados del Arte Rupestre:

  • Pinturas de animales: Representan figuras de bisonte, caballos, ciervos y otros animales de la época. Estas pinturas están realizadas con pigmentos naturales, como el ocre.
  • Manos negativas: Se pueden observar huellas de manos pintadas en las paredes de la cueva, lo que es común en muchas pinturas rupestres de la época.
  • Figuras geométricas: Además de los animales, la cueva contiene dibujos abstractos y formas geométricas que podrían tener un significado ritual o simbólico.
  • Gravados en piedra: En algunas de las paredes de la cueva también se encuentran grabados de figuras más esquemáticas, realizadas por los primeros seres humanos que habitaron la zona.

Visita a la Cueva de la Pileta

La Cueva de la Pileta es un lugar fascinante para los amantes de la historia y el arte. Se puede realizar una visita guiada por la cueva, donde expertos guías explican la importancia de las pinturas rupestres y el contexto histórico en el que se crearon. Además, la cueva se encuentra en un entorno natural impresionante, lo que convierte la visita en una experiencia completa.

Información Práctica

AspectoDetalles
UbicaciónBenaoján, Málaga (cerca de Ronda)
Época de ConstrucciónPaleolítico Superior (aproximadamente 25,000 años)
Horario10:00 – 13:30 y 16:00 – 18:30 (varía según la temporada)
Precio de EntradaAprox. 10 € (entrada general)
Interés TurísticoArte rupestre, prehistoria, geología y naturaleza

Preguntas Frecuentes sobre la Cueva de la Pileta

1. ¿Cuándo se descubrió la Cueva de la Pileta?

La cueva fue descubierta en 1905 por el ganadero José Bullón, quien observó las pinturas en las paredes de la cueva.

2. ¿Qué tipo de arte se encuentra en la Cueva de la Pileta?

En la cueva se encuentran pinturas y grabados rupestres, principalmente de animales como bisontes, caballos, ciervos y cabras. También hay figuras geométricas y huellas de manos.

3. ¿Se puede visitar la Cueva de la Pileta todo el año?

Sí, la cueva está abierta al público durante todo el año, pero es recomendable consultar los horarios de apertura, ya que pueden variar según la temporada.

4. ¿Cómo se llega a la Cueva de la Pileta?

La cueva se encuentra cerca de la localidad de Benaoján, en la provincia de Málaga, y se puede acceder en coche desde Ronda o desde otros puntos cercanos. Hay señalización para llegar a la entrada de la cueva.

5. ¿Es necesario hacer una visita guiada?

Sí, las visitas a la Cueva de la Pileta se realizan con un guía que proporciona información detallada sobre el arte rupestre y la historia de la cueva. Las visitas guiadas son esenciales para comprender el valor del lugar.