Dolmen de Viera: Un Templo Funerario de la Prehistoria
El Dolmen de Viera es uno de los monumentos más representativos de la prehistoria en la provincia de Málaga y forma parte del conjunto megalítico de Antequera, que incluye también el Dolmen de Menga y el Tholos de El Romeral. Este dolmen funerario es una muestra de la capacidad arquitectónica de las culturas neolíticas y calcolíticas, y su valor histórico y cultural es incalculable.
Historia del Dolmen de Viera
El Dolmen de Viera se construyó alrededor de 2500 a.C., en el período Neolítico Final o Calcolítico. Su función principal era la de ser un lugar de enterramiento colectivo, en el cual los miembros de una comunidad eran depositados para su paso al más allá. Aunque su construcción se atribuye a las culturas prehistóricas que habitaron la península ibérica, poco se sabe sobre las personas que lo erigieron, lo que añade un aire de misterio a este monumento.
El dolmen fue descubierto a principios del siglo XIX, y desde entonces ha sido objeto de numerosas excavaciones e investigaciones arqueológicas. Es uno de los puntos de mayor interés de la ruta de los monumentos megalíticos de Antequera, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su valor histórico y cultural.
Características del Dolmen de Viera
El Dolmen de Viera se caracteriza por su construcción monumental y su complejidad arquitectónica. A diferencia de otros dólmenes, este presenta una estructura más elaborada, con una cámara funeraria claramente definida y un corredor de acceso.
Características destacadas:
- Tumba de corredor: El dolmen consta de una cámara funeraria de forma rectangular, rodeada por grandes losas de piedra. El acceso a la cámara se realiza a través de un pasillo o corredor que conecta la entrada con la tumba.
- Losas de gran tamaño: Las piedras utilizadas en la construcción del dolmen son de tamaño considerable, con algunas de ellas alcanzando hasta 4 metros de largo y pesando varias toneladas. Estas losas se colocaron verticalmente para crear las paredes del dolmen, mientras que una enorme losa cubría el techo.
- Orientación astronómica: Al igual que otros monumentos megalíticos de la región, el Dolmen de Viera está orientado con precisión hacia el solsticio de invierno. Esta alineación refleja el profundo conocimiento astronómico que poseían las culturas prehistóricas.
- Piedra de entrada: La losa de la entrada está situada en una posición que crea un efecto simbólico, proporcionando una transición entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
- Restos arqueológicos: En las excavaciones realizadas en el dolmen, se han encontrado restos humanos, así como diversos objetos y herramientas que habrían sido enterrados junto a los difuntos, lo que sugiere rituales funerarios complejos y una creencia en la vida después de la muerte.
Visita al Dolmen de Viera
El Dolmen de Viera se encuentra en las afueras de Antequera, y es un destino muy popular para quienes desean conocer más sobre la prehistoria de la península ibérica. Los visitantes pueden acceder al dolmen y explorar su estructura, así como aprender sobre su historia y su contexto cultural.
Qué hacer durante la visita:
- Recorrido por el dolmen: Los visitantes pueden recorrer el pasillo y la cámara funeraria, observando las enormes losas que conforman el monumento.
- Centro de interpretación: Cerca del dolmen, los visitantes pueden encontrar un centro de interpretación donde se ofrecen detalles sobre las excavaciones realizadas y el contexto histórico del monumento.
- Ruta de los Dólmenes de Antequera: El Dolmen de Viera forma parte de la ruta de los monumentos megalíticos de Antequera, por lo que los visitantes pueden combinar su visita con la del Dolmen de Menga y el Tholos de El Romeral, así como otros sitios arqueológicos cercanos.
Información Práctica
Aspecto | Detalles |
---|---|
Ubicación | Antequera, Málaga |
Época de Construcción | Alrededor de 2500 a.C. |
Horario | 10:00 – 20:00 (varía según la temporada) |
Precio de Entrada | Aprox. 3 € (descuentos para grupos y estudiantes) |
Interés Turístico | Monumento megalítico, Patrimonio de la Humanidad, cultura prehistórica |
Preguntas Frecuentes sobre el Dolmen de Viera
1. ¿Qué es el Dolmen de Viera?
Es un monumento funerario prehistórico construido con grandes losas de piedra y utilizado como lugar de enterramiento colectivo.
2. ¿Cuándo fue construido el Dolmen de Viera?
Se construyó alrededor de 2500 a.C., durante el periodo Neolítico y Calcolítico.
3. ¿Está el Dolmen de Viera abierto al público?
Sí, el Dolmen de Viera está abierto a los visitantes, quienes pueden recorrer el pasillo y la cámara funeraria.
4. ¿Cuántos monumentos megalíticos hay en Antequera?
Antequera cuenta con varios monumentos megalíticos importantes, incluidos el Dolmen de Menga, el Dolmen de Viera y el Tholos de El Romeral.
5. ¿El Dolmen de Viera tiene alguna alineación astronómica?
Sí, el dolmen está alineado con el solsticio de invierno, lo que muestra el conocimiento astronómico de las culturas prehistóricas.