Saltar al contenido

Duquesa o Fortín de Sabinillas

El Castillo de la Duquesa, también conocido como el Fortín de Sabinillas, es una construcción fortificada ubicada en el municipio de Manilva, en la Costa del Sol. Este castillo tiene una historia interesante vinculada con la protección costera, así como una arquitectura que remonta a los tiempos de los antiguos fortines defensivos.

Historia del Castillo de la Duquesa

El Castillo de la Duquesa fue construido a finales del siglo XVIII por orden del Duque de Arcos para proteger la costa de los ataques de los piratas berberiscos, que eran comunes en esa época. El fuerte fue diseñado con fines defensivos y formaba parte de una serie de fortificaciones que se erigieron a lo largo de la Costa del Sol para garantizar la seguridad de la región.

A pesar de no haber tenido un papel destacado en la historia de grandes batallas, el Castillo de la Duquesa ha sido un importante referente de la arquitectura militar de la época y una parte clave del patrimonio de la Costa del Sol. En los siglos siguientes, el castillo sufrió diversas modificaciones y restauraciones.

Arquitectura y Características del Castillo de la Duquesa

El Castillo de la Duquesa tiene una estructura sencilla pero imponente, adaptada a las necesidades de defensa de la época. Su diseño incluye elementos típicos de los fortines costeros, tales como muros gruesos, pequeñas ventanas y una torre principal desde la que se podía vigilar la costa y anticipar posibles ataques.

Elementos destacados:

  • Murallas de Defensa: Las murallas del castillo son robustas y están construidas en piedra, lo que les permitía resistir los ataques enemigos.
  • Torre Principal: La torre, de planta cuadrada, se alza sobre el castillo y era utilizada para vigilar la costa y detectar cualquier embarcación enemiga.
  • Puerta de Entrada: La entrada al castillo está protegida por un sistema de fortificación que hace que el acceso sea más seguro.
  • Vista Panorámica: Desde el castillo, se pueden disfrutar de vistas espectaculares sobre el Mar de la Costa del Sol y la zona de Sabinillas.

Visita al Castillo de la Duquesa

Aunque el Castillo de la Duquesa no está abierto al público de manera habitual, se pueden hacer visitas exteriores y disfrutar de su majestuosidad. Su cercanía al mar y su emplazamiento en una colina hacen que el lugar sea perfecto para disfrutar de un paseo y admirar el entorno natural que lo rodea.

Información Práctica

AspectoDetalles
UbicaciónManilva, Málaga
Época de ConstrucciónSiglo XVIII
HorarioAcceso exterior todo el año
Precio de EntradaGratuito (solo se puede visitar el exterior)
Interés TurísticoMonumento histórico, vistas panorámicas, zona de interés cultural

Preguntas Frecuentes sobre el Castillo de la Duquesa

1. ¿Por qué se construyó el Castillo de la Duquesa?

Fue construido como parte de un sistema de defensa para proteger la costa de los ataques de piratas berberiscos durante el siglo XVIII.

2. ¿Está abierto al público?

El castillo solo se puede visitar en el exterior, ya que no está abierto al público de manera regular. Sin embargo, su ubicación y las vistas que ofrece son espectaculares.

3. ¿Se puede acceder al castillo a pie?

Sí, el castillo está ubicado en una zona elevada, y se puede llegar a él dando un paseo desde la zona de Sabinillas o el puerto de La Duquesa.

4. ¿Qué tipo de arquitectura tiene el Castillo de la Duquesa?

El castillo tiene una arquitectura de estilo militar defensivo, con murallas gruesas, una torre central y un diseño que responde a las necesidades de protección costera de la época.

5. ¿Qué vistas se pueden ver desde el Castillo de la Duquesa?

Desde el castillo, se pueden disfrutar de impresionantes vistas del Mar Mediterráneo, la costa de Sabinillas y parte de la Costa del Sol.