Saltar al contenido

La Ermita de la Virgen de los Remedios

Historia de la Ermita de la Virgen de los Remedios

La Ermita de la Virgen de los Remedios fue construida en el siglo XVIII, aunque la devoción a la Virgen de los Remedios en la localidad es mucho anterior. Desde su fundación, la ermita ha sido un lugar de peregrinación para los fieles de Vélez-Málaga y de otras localidades cercanas, que se acercan para rendir homenaje a la Virgen y pedir su intercesión.

La devoción a la Virgen de los Remedios comenzó en el siglo XVI y ha perdurado hasta nuestros días, siendo la imagen de la Virgen un símbolo de protección y amparo para los habitantes de la comarca. A lo largo de los siglos, la ermita ha sido restaurada en varias ocasiones, pero ha conservado su esencia y su función como centro de culto y encuentro espiritual.

Características de la Ermita

La Ermita de la Virgen de los Remedios presenta un estilo arquitectónico de corte popular andaluz, con una estructura sencilla pero acogedora que invita a la meditación y a la oración. Algunas de sus características más destacadas son:

  • Fachada: La fachada de la ermita es de estilo barroco y se caracteriza por su simplicidad, con una pequeña puerta de madera y una ventana que da luz al interior del templo. En la parte superior, se encuentra una imagen de la Virgen de los Remedios que es el principal foco de devoción de los fieles.
  • Interior: El interior de la ermita alberga un altar mayor, donde se encuentra la imagen de la Virgen de los Remedios. La imagen es de talla, y se la representa con un manto y corona, siendo un objeto de veneración para todos los que se acercan a la ermita.
  • Ubicación: La ermita se encuentra en un lugar elevado, lo que permite disfrutar de unas vistas panorámicas de Vélez-Málaga y de su entorno natural. Este aspecto le da una gran serenidad al lugar, propiciando un ambiente de paz y reflexión.

Fiestas y Celebraciones en la Ermita

La Fiesta de la Virgen de los Remedios es uno de los eventos más importantes que se celebran en la ermita, especialmente en el mes de septiembre. Esta fiesta religiosa tiene lugar durante el fin de semana más cercano al 8 de septiembre, fecha en la que se conmemora la festividad de la Virgen de los Remedios. Durante estos días, la ermita es el centro de un conjunto de actividades religiosas y culturales que incluyen:

  • Misa solemne: En la festividad, se celebra una misa en honor a la Virgen de los Remedios, con la participación de numerosos fieles de Vélez-Málaga y alrededores.
  • Procesión: La imagen de la Virgen es sacada en procesión por las calles de Vélez-Málaga, recorriendo diversos puntos de la localidad mientras los fieles le rinden homenaje.
  • Romería: Como en muchas otras localidades andaluzas, la fiesta se celebra también con una romería en la que los devotos acompañan a la Virgen desde la ermita hasta el centro del pueblo, en un recorrido lleno de colorido y tradición.

Durante la festividad, se pueden disfrutar también de otras actividades como conciertos, danza y exhibiciones de flamenco, además de una feria popular en la que se pueden degustar productos típicos de la región.

Qué Ver y Hacer en los Alrededores

Además de la visita a la ermita, la zona en la que se encuentra la Ermita de la Virgen de los Remedios es ideal para explorar y disfrutar de diversas actividades. Algunas de las cosas que puedes hacer en los alrededores son:

1. Visitar el casco histórico de Vélez-Málaga

Vélez-Málaga es una ciudad con un rico patrimonio histórico. Puedes recorrer su centro histórico, con calles estrechas, plazas y edificios de interés como la Iglesia de Santa María o el Castillo de Vélez-Málaga. También puedes visitar el Museo de Vélez-Málaga, que alberga una gran colección de arte y objetos históricos.

2. Disfrutar de la naturaleza

La ermita se encuentra rodeada de un entorno natural impresionante, donde se pueden realizar rutas de senderismo y paseos. Desde la ermita, se pueden obtener vistas espectaculares de las montañas y del paisaje costero de la Axarquía.

3. Recorrer la Costa del Sol

Vélez-Málaga está a tan solo unos minutos en coche de algunas de las playas más conocidas de la Costa del Sol. Puedes disfrutar de un día en la playa, practicando deportes acuáticos o simplemente relajándote al sol. Las playas de Torre del Mar y Benajarafe son algunas de las más cercanas.

Información Práctica

AspectoDetalles
UbicaciónErmita de la Virgen de los Remedios, Vélez-Málaga, Málaga
HorarioLa ermita está abierta durante todo el año, especialmente para los fieles que deseen orar. La festividad principal tiene lugar en septiembre.
AccesoLa ermita se encuentra a poca distancia del centro de Vélez-Málaga. Se puede llegar en coche o a pie desde el centro de la ciudad.
EntradaLa visita a la ermita es gratuita, aunque las donaciones son bienvenidas para su mantenimiento.
EstacionamientoHay estacionamiento disponible en las cercanías de la ermita. Durante las festividades, puede haber más afluencia de visitantes.

Consejos para los Visitantes

  • Si planeas visitar la ermita durante la festividad de la Virgen de los Remedios, es recomendable llegar temprano para poder disfrutar de la misa y la procesión sin prisas.
  • Durante la fiesta, respetar las tradiciones y el carácter religioso de los eventos es esencial, ya que se trata de un momento de gran devoción para los participantes.
  • Si visitas la ermita en otros momentos del año, puedes disfrutar de la tranquilidad del lugar y aprovechar la oportunidad para realizar alguna de las rutas de senderismo que comienzan cerca de la ermita.

La Ermita de la Virgen de los Remedios en Vélez-Málaga es un lugar cargado de historia, espiritualidad y tradición, y es una parada imprescindible para quienes deseen conocer más a fondo la cultura y la religiosidad de la comarca de la Axarquía.