El Parque Yacimiento Romano – Finca del Secretario es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la provincia de Málaga, específicamente en la localidad de Fuengirola. Este yacimiento, descubierto en 2002, ofrece una oportunidad única de conocer la historia de la Romanización en la Costa del Sol, una región que estuvo bajo dominio del Imperio Romano durante siglos.
Historia del Yacimiento
La Finca del Secretario se encuentra en un lugar estratégico a orillas del río Fuengirola, en una zona que fue de gran relevancia durante la época romana. Durante el siglo I d.C., este área formaba parte de una villa romana, es decir, una gran finca agrícola perteneciente a un propietario romano, que utilizaba los terrenos para el cultivo y la producción de bienes, como aceite de oliva, vino y otros productos.
Este yacimiento fue utilizado tanto como una residencia señorial como un centro de producción agrícola, lo que es común en las villas romanas. La finca contaba con varios edificios, entre ellos una casa señorial, así como instalaciones de producción, como prensas de aceite y bodegas. La Finca del Secretario fue un lugar próspero, relacionado con las actividades comerciales y el intercambio de productos de la época.
Descubrimientos en el Yacimiento
El Parque Yacimiento Romano – Finca del Secretario ha revelado una serie de importantes hallazgos arqueológicos, entre los que destacan:
1. La Casa Señorial
Una de las estructuras más destacadas del yacimiento es la casa señorial de la villa, que era el lugar de residencia del propietario de la finca. Este edificio estaba decorado con mosaicos de gran calidad, que muestran escenas mitológicas y de la vida cotidiana romana. Los mosaicos son una de las características más notables de las villas romanas y en este caso, se encuentran bien conservados.
2. Las Instalaciones de Producción
En el yacimiento se han encontrado varias instalaciones de producción, que incluyen prensas de aceite, bodegas y almacenes. Estas instalaciones permiten entender cómo se llevaba a cabo la producción de productos agrícolas y la comercialización de aceite de oliva y vino, que eran dos de los productos más importantes de la economía romana.
3. Termas y Otros Elementos Públicos
El yacimiento también ha revelado una serie de termas (baños romanos), que eran un lugar de encuentro social y de higiene personal. Las termas eran una parte esencial de la vida romana y en la Finca del Secretario se han identificado varias estancias de baño, que indican que los romanos disfrutaban de una vida de confort en la villa.
4. Restos de una Necrópolis
En las cercanías del yacimiento se ha encontrado una necrópolis romana, que incluye tumbas de distintos tipos. Esto refuerza la idea de que la zona estaba habitada y fue utilizada por los romanos no solo para fines agrícolas, sino también como un espacio de vida y muerte, donde la población local descansaba.
5. Cerámica y Otros Artefactos
A lo largo de las excavaciones, se han descubierto numerosos objetos de cerámica, como amforas, utensilios de cocina y elementos decorativos, que nos proporcionan una visión clara sobre la vida diaria en la villa romana. Estos objetos reflejan la funcionalidad y el lujo con el que vivían los romanos en sus villas rurales.
La Villa Romana y la Romanización de la Costa del Sol
La Finca del Secretario es un ejemplo típico de cómo los romanos transformaron la región de la Costa del Sol, que en ese momento era un área de paso entre las provincias romanas de Hispania. La villa refleja la economía basada en la agricultura y la comercialización, que fue esencial para la expansión del Imperio Romano en la península ibérica.
Durante el periodo de Romanización, la población local adoptó muchas de las costumbres, técnicas y creencias de los romanos, lo que permitió la integración de la región en el imperio. El yacimiento ofrece una visión directa de este proceso, ya que combina elementos de la vida rural romana con la urbanización de las ciudades cercanas, como Málaga y Córdoba.
Visitar el Parque Yacimiento Romano – Finca del Secretario
El Parque Yacimiento Romano – Finca del Secretario está abierto al público y es un lugar ideal para aquellos interesados en la historia romana y la arqueología. El parque está acondicionado con pasarelas, paneles informativos y una zona museística que permite al visitante conocer los detalles de los hallazgos y comprender la vida romana en la Costa del Sol.
Además, el parque cuenta con un entorno natural muy atractivo, lo que lo convierte en un lugar ideal para paseos y excursiones educativas.
Información Práctica
Aspecto | Detalles |
---|---|
Ubicación | Fuengirola, Málaga |
Horario | De martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas (horario sujeto a cambios) |
Entrada | Entrada gratuita |
Contacto | Teléfono: +34 952 58 12 10 |
Preguntas Frecuentes sobre el Parque Yacimiento Romano – Finca del Secretario
1. ¿Cuándo fue descubierto el Yacimiento Romano de la Finca del Secretario?
El yacimiento fue descubierto en 2002, durante una excavación en la zona de Fuengirola. Desde entonces, se han realizado excavaciones periódicas que han desvelado muchos de los secretos de la villa romana.
2. ¿Es posible visitar el yacimiento?
Sí, el Parque Yacimiento Romano – Finca del Secretario está abierto al público y se pueden hacer visitas autoguiadas o con guía para conocer más sobre la historia del lugar.
3. ¿Qué objetos se han encontrado en el yacimiento?
Entre los objetos más importantes encontrados en el yacimiento se incluyen mosaicos romanos, cerámica, prensas de aceite, bodegas y restos de una necrópolis romana.
4. ¿Es el yacimiento adecuado para los niños?
Sí, el parque y el yacimiento están acondicionados para visitas educativas, y son una excelente opción para que los niños aprendan sobre la historia romana de una manera interactiva y visual.