Saltar al contenido

Plaza de los Naranjos de Marbella

🌳 Plaza de los Naranjos de Marbella: historia, encanto andaluz y vida al aire libre

La Plaza de los Naranjos no es solo el corazón del casco antiguo de Marbella: es un símbolo de identidad, un rincón lleno de historia, color y vida. Rodeada de arquitectura renacentista, flores, naranjos centenarios y terrazas con sabor andaluz, esta plaza es el lugar donde el tiempo parece detenerse.

Visitarla es adentrarse en la Marbella más auténtica, donde el turismo de sol y playa se transforma en cultura, patrimonio y tradición.


🏛️ Historia de la Plaza de los Naranjos: el alma del casco antiguo

La Plaza de los Naranjos fue construida en 1485, justo después de la conquista cristiana de Marbella. Se erigió como centro neurálgico de la nueva ciudad cristiana, donde se levantarían los principales edificios de poder civil y religioso.

Su nombre proviene de los naranjos que adornan su jardín central, plantados durante el siglo XIX y que, desde entonces, le dan ese aroma y color tan característico.

Principales hitos históricos:

  • 1485: Fundación tras la reconquista de los Reyes Católicos.
  • Siglo XVI: Construcción de los principales edificios civiles.
  • Siglo XIX: Plantación de los naranjos y embellecimiento de la plaza.
  • Declarada Bien de Interés Cultural como parte del casco histórico.

📍 Ubicación y cómo llegar

La plaza se encuentra en el centro del casco antiguo de Marbella, rodeada de calles estrechas, casas encaladas, buganvillas y rincones llenos de magia. Es peatonal y muy accesible desde cualquier punto del centro.

DetalleInformación
📍 DirecciónPlaza de los Naranjos, 29601 Marbella (Málaga)
🕒 AccesoLibre, 24 horas, todos los días del año
🚌 Transporte cercanoParadas en Av. Ricardo Soriano y Av. Nabeul
🚗 Parking más próximoParking Mercado Central / Parking Avenida del Mar
🧭 Coordenadas GPS36.5102° N, 4.8856° O

🏛️ Edificios históricos que rodean la Plaza de los Naranjos

Lo que hace especial a esta plaza no es solo su belleza natural, sino también los edificios que la enmarcan, auténticas joyas del Renacimiento andaluz.

Ayuntamiento de Marbella (1568)

Edificio de estilo renacentista con escudos reales, inscripciones latinas y un reloj de sol. Hoy sigue siendo la sede del gobierno municipal.

Casa del Corregidor (siglo XVI)

Con fachada de piedra, balcones enrejados y un encanto especial. Es uno de los ejemplos más notables de la arquitectura civil de la época.

Ermita de Santiago (siglo XV)

Pequeña iglesia de estilo gótico-mudéjar. Es el templo cristiano más antiguo de la ciudad y una joya escondida entre los naranjos.


🍊 ¿Qué hacer en la Plaza de los Naranjos?

🌸 Disfrutar del ambiente andaluz

Sentarte en una terraza bajo la sombra de los naranjos, rodeado de flores, fuentes y arquitectura histórica, es una de las experiencias más auténticas de Marbella. Un plan perfecto tanto para turistas como para locales.

🍽️ Comer o cenar al aire libre

La plaza está rodeada de restaurantes y bares típicos andaluces, con mesas al aire libre, platos tradicionales y un ambiente encantador. Algunos favoritos incluyen:

  • Casa del Corregidor – Cocina local en un edificio histórico
  • Bar El Estrecho – Tapas tradicionales y ambiente familiar
  • Restaurante Mena – Especialidades de mariscos y pescados frescos
  • El Pozo Viejo – Fusión mediterránea con encanto

📷 Hacer fotos espectaculares

Es uno de los lugares más fotogénicos de Marbella. Ya sea para redes sociales, recuerdos familiares o sesiones de pareja, su estética andaluza te enamorará.

🎭 Asistir a eventos culturales

Durante todo el año, la Plaza de los Naranjos acoge conciertos, exposiciones, actividades navideñas, celebraciones de la Semana Santa y la Feria de San Bernabé, entre otros eventos del calendario local.


🌆 Plaza de los Naranjos por la noche: pura magia

Si de día es encantadora, por la noche la plaza se transforma en un lugar mágico y romántico. La iluminación cálida, el olor a azahar, la música suave de fondo y el murmullo de las terrazas crean una atmósfera difícil de olvidar.

Es un lugar perfecto para:

  • Cenar en pareja bajo las estrellas
  • Tomarse una copa de vino local
  • Escuchar música en vivo
  • Pasear y perderse por las calles del casco antiguo

❤️ Curiosidades que quizá no sabías

  • Los naranjos que dan nombre a la plaza no son solo decorativos, también perfuman el aire con su flor de azahar en primavera.
  • En sus bancos han estado desde nobles hasta escritores, y ha aparecido en películas, revistas y miles de postales.
  • Se dice que el poeta Vicente Aleixandre se inspiró en esta plaza durante una de sus estancias en Marbella.

📌 Consejos para tu visita

  • Lleva calzado cómodo, el suelo es empedrado y las calles del casco antiguo invitan a caminar.
  • Evita las horas más calurosas del verano si quieres pasear con tranquilidad.
  • Reserva con antelación si quieres comer o cenar en uno de los restaurantes de la plaza.
  • Combina tu visita con un recorrido por la Calle Ancha, el Museo del Grabado o la Muralla del Castillo.

🔚 Conclusión: la Plaza de los Naranjos, alma viva de Marbella

La Plaza de los Naranjos es mucho más que una plaza. Es el corazón de Marbella, el punto donde el pasado y el presente se abrazan, donde la historia se mezcla con la vida cotidiana y donde cada visita se convierte en un recuerdo.

Tanto si es tu primera vez en la ciudad como si vives aquí desde siempre, esta plaza te invita a parar, respirar, mirar y sentir. Porque Marbella no solo se ve… se vive.