El Tholos de El Romeral es uno de los monumentos megalíticos más importantes y mejor conservados de la provincia de Málaga, situado en el municipio de Antequera, en el interior de la Comarca de Antequera. Este monumento es un ejemplo destacado de las construcciones funerarias de la Edad del Cobre (finales del tercer milenio a.C.), característico de la cultura megalítica de la Península Ibérica.
Historia y Características del Tholos de El Romeral
El Tholos de El Romeral es un tipo de tumba colectiva, construida en forma de un corredor cubierto por una cúpula, que estaba destinada a albergar los restos de personas de la comunidad. Los túmulos megalíticos, también llamados «tholos», son estructuras funerarias construidas con grandes piedras de forma circular, en forma de «tienda de campaña» o «bóveda» que se fue elevando hasta cubrir la cámara funeraria.
Este monumento fue excavado por primera vez en el siglo XIX, pero no fue hasta mediados del siglo XX cuando se comenzaron los trabajos de restauración y conservación más exhaustivos. El Tholos de El Romeral destaca especialmente por la monumentalidad de sus piedras, que conforman un corredor que se adentra hacia una cámara funeraria de forma circular.
Aspectos más Destacados
- Ubicación: Se encuentra en las cercanías del pueblo de Antequera, en la vía de acceso al complejo arqueológico de los Dólmenes de Antequera. Está dentro de un área protegida de gran valor histórico.
- Construcción: El tholos fue realizado con grandes piedras de piedra caliza, y la cámara funeraria tiene un diámetro aproximado de 4 metros. Está formada por varias hiladas de piedras que forman una estructura cónica hacia el interior.
- Hallazgos arqueológicos: Durante las excavaciones, se han encontrado diversos restos humanos, herramientas de piedra, y objetos que sugieren la presencia de una sociedad avanzada con prácticas funerarias complejas.
- Visitas y accesibilidad: Actualmente, el Tholos de El Romeral es un sitio de interés turístico que está abierto al público. Las visitas guiadas permiten conocer la importancia histórica del monumento, sus características arquitectónicas y los detalles sobre la vida de las comunidades prehistóricas.
Tabla Resumen del Tholos de El Romeral
Aspecto | Detalles |
---|---|
Ubicación | Antequera, Málaga, cerca del complejo de los Dólmenes de Antequera. |
Época | Edad del Cobre (alrededor del 2.500 a.C.). |
Tipo de monumento | Tumba megalítica tipo tholos, con forma circular y cámara funeraria. |
Materiales de construcción | Grandes bloques de piedra caliza. |
Dimensiones | Cámara funeraria de 4 metros de diámetro; corredor de acceso largo. |
Descubrimiento | Excavaciones iniciadas en el siglo XIX, restauraciones en el siglo XX. |
Restos encontrados | Restos humanos, herramientas de piedra, y objetos de la cultura megalítica. |
Accesibilidad | Abierto al público, accesible a través de visitas guiadas. |
Horario de visita | Consultar en la oficina de turismo de Antequera o en la página web del sitio. |
Entrada | Generalmente gratuita o con tarifa para visitas guiadas. |
Preguntas Frecuentes sobre el Tholos de El Romeral
1. ¿Dónde se encuentra el Tholos de El Romeral?
- El Tholos de El Romeral se encuentra en Antequera, Málaga, cerca del complejo arqueológico de los Dólmenes de Antequera.
2. ¿Qué es un tholos?
- Un tholos es una estructura funeraria megalítica, generalmente construida con grandes piedras, y que tiene forma de cámara funeraria con un techo en forma de cúpula.
3. ¿Cuándo se construyó el Tholos de El Romeral?
- El Tholos de El Romeral fue construido en la Edad del Cobre, alrededor del 2.500 a.C..
4. ¿Puedo visitar el Tholos de El Romeral?
- Sí, el Tholos de El Romeral está abierto al público y se puede visitar a través de visitas guiadas que explican la historia del monumento y su contexto.
5. ¿Cuánto tiempo se recomienda para visitar el Tholos de El Romeral?
- Se recomienda dedicar entre 30 minutos a una hora para recorrer el monumento, dependiendo de si se hace una visita guiada.
6. ¿Se pueden tomar fotos en el Tholos de El Romeral?
- Sí, generalmente se permite tomar fotografías para uso personal. No obstante, se debe respetar las normativas de la zona y evitar el uso de trípodes o cámaras profesionales sin permiso.
7. ¿Es necesario reservar para visitar el Tholos de El Romeral?
- Aunque no es obligatorio reservar para visitas individuales, se recomienda hacerlo si se desea realizar una visita guiada o si se va en grupo.
8. ¿Hay servicios cercanos al Tholos de El Romeral?
- Sí, el área alrededor del tholos está bien comunicada, con servicios como aparcamiento, tiendas, y restaurantes cercanos en Antequera.
9. ¿Es accesible para personas con movilidad reducida?
- El acceso al sitio está relativamente adaptado, aunque el terreno puede ser irregular en algunas zonas, por lo que se recomienda consultar con los guías sobre accesibilidad antes de la visita.
10. ¿Qué otros monumentos megalíticos se encuentran cerca del Tholos de El Romeral?
- El Tholos de El Romeral está cerca de otros importantes monumentos megalíticos, como el Dolmen de Menga y el Dolmen de Viera, que forman parte del complejo arqueológico de los Dólmenes de Antequera.